parallax background

Errores que se deben evitar en un encuentro de networking

fuerza ventas B2B
10 consejos para impulsar la fuerza de ventas B2B (parte I)
4 octubre, 2018
contenido escrito
El contenido escrito continúa siendo el preferido por los profesionales del marketing B2B
18 octubre, 2018

Una buena estrategia de networking es esencial para la actividad de la compañía. Mantener y ampliar la red de contactos profesionales resulta imprescindible para mejorar las oportunidades de negocio y garantizar la competitividad del negocio.


Preparar el encuentro con antelación y definir los objetivos a alcanzar durante la sesión para aprovechar al máximo las oportunidades en clave para el éxito del networking. Estos son algunos de los errores a evitar:

No prepararse

De cara a sacar el máximo provecho de la sesión de networking es conveniente prepararse, es decir, llevar a cabo un estudio y análisis previo de los asistentes, sus compañías y sectores. A través de las redes sociales y las webs corporativas de las compañías se puede conocer de antemano sus expectativas en cuanto a relaciones B2B, los proyectos que tienen en marcha y las personas que despiertan interés para establecer contacto profesional.

Llegar tarde y no conversar

Llegar tarde al encuentro puede causar una mala impresión e interrumpir conversaciones o reuniones ya empezadas. Llegar puntual al evento, o incluso antes del comienzo, permite comenzar a hablar con los asistentes e iniciar conversaciones que luego continuarán al finalizar la sesión.

Hablar solo de uno mismo

Acaparar el discurso es uno de los errores más graves que se pueden cometer en un encuentro de networking. Hablar únicamente de uno mismo, haciendo propaganda de los logros y experiencias individuales o resultar muy comercial al transmitir el mensaje de la compañía puede dificultar o enturbiar la creación de contactos. Saber escuchar a los asistentes e interlocutores es igual de importante que vender los productos o servicios de la marca.

No estar abierto a improvisar

Es importante planificar el desarrollo de la sesión de networking, pero igual de significativo es dejar hueco a la improvisación para ampliar las oportunidades. Ajustarse demasiado a un plan establecido puede hacer perder oportunidades que no se han considerado, por lo que es aconsejable acudir al encuentro con actitud abierta y reaccionar ante las sorpresas de forma creativa y proactiva.

No compartir las ideas profesionales

Reservarse conocimientos, experiencias o estrategias puede resultar contraproducente, ya que impedirá que los asistentes al evento de networking conocer el verdadero potencial del profesional o la compañía. Ser generoso compartiendo conocimientos puede abrir muchas puertas y sembrar la semilla de relaciones B2B de valor a largo plazo.

No mantener el contacto/p>

El networking no termina cuando concluye el encuentro, sino que debe suponer el comienzo de una relación profesional. Enviar un correo de agradecimiento, realizar llamadas o establecer contacto a través de redes sociales es crucial para desarrollar posibles sinergias y mejorar las oportunidades de negocio.

Fuente AndalucíaEsDigital

¿Quieres ser un referente en tu sector?